cabecera

jueves, 6 de marzo de 2008

miércoles, 27 de febrero de 2008



En honor a cuerpo nómada, en donde la muerte del autor es una especie de ficción que nos permite dibujar la 'realidad'. Este blog no es de una persona en concreto, no es mío, es de un/unos cuerpo/s en tránsito, que, como lola, corre/n por una ciudad que se pinta a su paso.

martes, 12 de febrero de 2008

hablamos del cuerpo



Mauro Cabral, activista argentino de la causa Intersex, continua hoy martes como invitado a dar un seminario en la Universidad Autónoma de Barcelona, dentro del módulo Estudios de Género y Sexualidad del Máster en Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales.

Este se celebrará, en el aula 602 de la facultad de Letras, la 11, 12 Febrero de la Universidad Autónoma de Barcelona. El horario es de 16h a 18h
.

La entrada es Libre

fotografia: DelLagraceVolcano

jueves, 29 de noviembre de 2007

La interface húmeda

Estoy conectada a un universo virtual intertextual. Me llegan arnés para las extensiones de mi raiz, brazos digamos, o para vestir mi disfraz hecho de coño, o para menear un poco más la electricidad estática de mi cabeza desviada.

fundas
(de aquí me llegan)

Me cuento por inputs y outputs considerando siempre el error entre ceros y unos que me permite fantasear con lo que la 'realidad' impide realizarse. El error como posibilidad. Es justo aquí donde se construye mi nomadismo. Soy error y nunca estoy en el mismo lugar.

Soy una fábrica de recursos intercambiables, soy la muerte del autor debido a la ley de la simplicidad. No quiero ser, simplemente estar entre los cuerpos, entre las otras y nosotros. Para ello me he creados una interface húmeda.

lunes, 26 de noviembre de 2007

haciendo pornoterrorismo

pornoterrorismo

De este pornoterrorismo de Diana Junyent ya he hablado. Ahora dejo un enlace a su blog para deleitar la nueva carne

http://pornoterrorismo.blogspot.com/




"TERROR::El origen etimológico del terror viene del griego: "tromos" relacionado con el verbo “TREMO” o “TREO”, que significa temblar.
Deriva de la onomatopeya “trrr”, propia de una persona con escalofríos (Papadopoulos, 2002) y designa un estado superior al miedo, que surge inicialmente como respuesta eficaz, pero que no comporta la desorganización provocada por el pánico, que incapacita al sujeto y rompe la jerarquía de las funciones reactivas.

Carne tremula, carne aterrorizada, mmmm.

Siempre me han puesto mucho las etimologias, desvelan el caracter primigenio de las palabras y nos ayudan a comprender como y para que fueron creadas. Tambien nos muestran la estupidez humana en su faceta menos ludica: gastamos tanto las palabras que las convertimos en inservibles.

Mil veces echando un polvo me he quedado muda. Ahora que se el significado de estas dos palabras dire: querida, estoy aterrizada de lo porno que eres.

Una terrorista es pues aquella que hace temblarrrrr. Espero convertirme en una gran terrorista. Y ser una fiel pornografa."