cabecera

jueves, 29 de noviembre de 2007

La interface húmeda

Estoy conectada a un universo virtual intertextual. Me llegan arnés para las extensiones de mi raiz, brazos digamos, o para vestir mi disfraz hecho de coño, o para menear un poco más la electricidad estática de mi cabeza desviada.

fundas
(de aquí me llegan)

Me cuento por inputs y outputs considerando siempre el error entre ceros y unos que me permite fantasear con lo que la 'realidad' impide realizarse. El error como posibilidad. Es justo aquí donde se construye mi nomadismo. Soy error y nunca estoy en el mismo lugar.

Soy una fábrica de recursos intercambiables, soy la muerte del autor debido a la ley de la simplicidad. No quiero ser, simplemente estar entre los cuerpos, entre las otras y nosotros. Para ello me he creados una interface húmeda.

lunes, 26 de noviembre de 2007

haciendo pornoterrorismo

pornoterrorismo

De este pornoterrorismo de Diana Junyent ya he hablado. Ahora dejo un enlace a su blog para deleitar la nueva carne

http://pornoterrorismo.blogspot.com/




"TERROR::El origen etimológico del terror viene del griego: "tromos" relacionado con el verbo “TREMO” o “TREO”, que significa temblar.
Deriva de la onomatopeya “trrr”, propia de una persona con escalofríos (Papadopoulos, 2002) y designa un estado superior al miedo, que surge inicialmente como respuesta eficaz, pero que no comporta la desorganización provocada por el pánico, que incapacita al sujeto y rompe la jerarquía de las funciones reactivas.

Carne tremula, carne aterrorizada, mmmm.

Siempre me han puesto mucho las etimologias, desvelan el caracter primigenio de las palabras y nos ayudan a comprender como y para que fueron creadas. Tambien nos muestran la estupidez humana en su faceta menos ludica: gastamos tanto las palabras que las convertimos en inservibles.

Mil veces echando un polvo me he quedado muda. Ahora que se el significado de estas dos palabras dire: querida, estoy aterrizada de lo porno que eres.

Una terrorista es pues aquella que hace temblarrrrr. Espero convertirme en una gran terrorista. Y ser una fiel pornografa."

viernes, 5 de octubre de 2007

¿qué hacemos este finde los cuerpos?

después del nomadismo vacacional de mi cuerpo ahora vuelvo, y he decidido intentar recopilar toda la información de eventos, fiestas queer, trans o lo que sea de mi interés ciberpunk. Esto es porque estoy harta de enterarme fuera de hora de cosas que me interesan. Supongo que a más de uno también le ayudará.

de momento

GUERRILLA+TRAVOLAKA+cartell+A4.jpg

Resulta que en España han aprobado una ley con la que te permiten cambiarte el sexo en el dni sin necesidad de haber pasado por operación quirúrjica. Es decir, puedes tener coña y figurar como hombre en tu dni. Hasta aquí puede parecer que es un avance. No está mal. Sin embargo, para hacer este cambio te piden un requisito que me da grima. Tener un certificado médico en el que diga que sufres disforia de género.
Ésto nos molesta porque no somos enfermos, porque otra vez una institución (la médica) toma control sobre nuestros cuerpos. Por esto y otras cosas nos manifestamos, yo al menos.

La mani es el domingo, la fiesta es el sábado y habrán performances videos... Pinta bien

Más información en Guerrilla Travolaka

lunes, 3 de septiembre de 2007

Hasta el culo


Hasta el culo, con el culo inquieto, penetrando el culo, chupando el culo, mateniendo quieto el culo, culo en pompa, estoy hasta el puto culo, dame un poquito por el culo mamita.

"Innombrable y de mal gusto hasta hace bien poco, ahora se ha convertido en un auténtico motivo de culto. Hablamos del culo, que ofrece múltiples posibilidades artísticas, como lo demuestra la exposición que inaugura la Fundación Canal (Mateo Inurria, 2) de Madrid el próximo 2 de octubre. Son 70 retratos del cuerpo humano visto por detrás y a través de la lente de prestigiosos fotógrafos como Cartier-Bresson, Man Ray o Mapplethorpe. La muestra, titulada con acierto Ocultos, invita al espectador a descubrir culos hermosos y rotundos, captados de forma sugerente, humorística, costumbrista, documental, intimista...

Al igual que el rostro se convierte en eje visual del retrato frontal, en la observación del dorso la mirada se dirige espontáneamente al culo y éste se convierte en protagonista indiscutible.

Multitud de enfoques

Para esta exposición, enteramente producida por la Fundación Canal y dirigida por J. M. Díaz-Maroto, se ha conseguido reunir una exquisita colección de fotografías, realizadas desde principios del siglo XX hasta nuestros días, con diversos estilos, enfoques y tratamientos de las posaderas, y otros aportan su visión de las posaderas, especialmente las femeninas.

Entre los artistas internacionales destacan Capa, Cartier-Bresson, Man Ray, Lucien Clergue y Mapplethorpe, mientras que entre los fotógrafos españoles figuran Joan Colom, Rafael Navarro, Ramón Masats, Isabel Muñoz, Cristina García Rodero y Carlos Pérez Siquier.

Ocultos se plasmará también en una extraordinaria publicación y ofrecerá un montaje expositivo sorprendente: una mirada moderna inspirada en los míticos gabinetes privados donde permanecieron ocultas algunas de las grandes obras de la historia del arte."

(fuente: El País )

Puedes visitarla en Madrid, Calle de Mateo Inurria, 2; Teléfono :: 91.545.15.06; E-mail :: info@fundacioncanal.es; Horario :: L,M,J,V,S,D, de 11 a 20 h. O en su página web: http://www.fundacioncanal.com/

viernes, 6 de julio de 2007

Gerda Wegener

Gerda Wegener, nacida como Gerda Marie Fredrikke Gottlieb (Copenhague, 15 de marzo de 1885 (quizá 1889) - Frederiksberg, 28 de julio de 1940) pintora e ilustradora erótica danesa.

Tras una vida en provincias, se fue a Copenhague para inscribirse en la Academia de Bellas Artes y donde se casó con el artista Einar Wegener (1882-1931) en 1904.

En París, conoció un gran éxito como pintora e ilustradora de publicaciones como Vogue, La Vie Parisienne o Fantasio. De vuelta a su país, empezó a ser profeta en su tierra gracias a su éxito parisino y expuso en la Galería Ole Haslunds de Copenhague en varias ocasiones. Su carrera sin duda estaba bien edificada en un talento sobresaliente, pero también su inusual matrimonio le ayudó bastante.

Einar Wegener, que para muchos era un artista con más talento, dejó aparcada su carrera para ayudarla, convirtiéndose en su modelo femenina favorita. Al final, diagnosticaron a Einar Wegener como transexual y su operación fue la primera de cambio de sexo de un personaje público en 1930, cambiando su nombre por el de Lili Elbe. Gerda Wegener siempre acompañó a Lili durante esta experiencia terrible y traumática. El rey de Dinamarca declaró su matrimonio nulo en octubre de 1930.

En 1931, Gerda se casó con el oficial italiano Fernando Porta (1896-) con quien se mudó a Marruecos, donde intentó seguir con su carrera en balde. Al final se divorciaron en 1936 y regresó a Dinamarca en 1938. Expuso por última vez, ya sin mucho éxito en 1939 y murió en julio de 1940.